Difícil seria imaginar Villa Nueva, sin el desfile de los fieros cada uno de noviembre, al parque central sin su ceiba o el hormigo, a una semana santa sin procesiones, a las posadas sin chinchines. O a la fiesta titular sin su Solemnerezado cada siete del último mes del año.
Por: Félix Acajabón.
Una vez más la procesión de la inmaculada concepción mejor conocido por el abolengo del pueblo como “rezado”salió de la parroquia del mismo nombre en el parque central de la villa. Rompiendo por segundo año consecutivo la salida del cortejo de la antigua bloquera Concepción en la calle que conduce a Mayan Golf Club.
Para esta época era común escuchar la frase “vamos a encontrar el rezado”, puesto que la gente salía a su encuentro por la calle real. Ahora la tercera calle que conecta el municipio de Villa Nueva con el de San Miguel Petapa.
Dicho cortejo inicio a lasquince horas, las andas de la virgen representaban una salutación de los santos de iglesia Católica a María Santísima.
Como parte del sincretismo que se vive en este rezado se pudo observar el tambor y el pito que preceden el evento así como baile de moros encabezando el mismo.
Una característica que representa el rezado Villanovano. A diferencia de otros que se realizan en diferentes puntos de Guatemala, es la quema de pólvora,ya quecada vecino por donde pasa la procesión quema bombas de trueno, cohetillos, juegos pirotécnicos chinos, cuetes de varas y sin faltar los toritos, que a lo largo del recorrido se pueden llegar a contar más de 15.
El rezado lamentablemente carece del Brillo de años anteriores, esto debido a muchos factores, entre ellos el económico, puesto que la cantidad de pólvora quemada en el mismo fue menor en años anteriores, por 3er año consecutivo no presidió a la procesión un conjunto marimbistico, a pesar de que este año, acompaño Rosendo y su órgano musical, el evento. Aunque este fue patrocinado por un diputado del distrito, y no por la administración del comité.Sin dejar de mencionar que la imagen de la virgen no estreno manto ni túnica.
Ya entrada la madrugada del ocho del mes, el cortejo se enfilo al parque central. Tanto como en la apertura como en la entrada del rezado las notas de un vallaspara mi madre, así como el son San Bartolo fueron interpretados por los filarmónicos que acompañaron el cortejo. rompiendo una vez más, con la tradición de abrir y cerrar el rezado al son de las tortugas.
Hora de Villa Nueva
RECOMENDACION
El equipo de redacción y dirección de la revista recomienda ver esta pagina en el navegador de Internet, Mozilla Firefox
Agenda
le invitamos a que nos comparta sus historias
Contactenos
comuníquese con nosotros
semblanzasvn@gmail.com
Hoy habia 4 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!